Proteína: ¿cuánto antes se tome después de entrenar, mejor?

Aunque los beneficios del consumo de proteínas están más que demostrados, existe controversia con respecto a si el momento de su ingesta puede modular sus efectos. Muchos deportistas tratan de consumir las proteínas lo antes posible después del entrenamiento pero, ¿está justificado por la ciencia?

La paradoja del cáncer y el Alzheimer: ¿puede una enfermedad proteger de la otra?

El envejecimiento de la población ha traído como consecuencia un aumento en la incidencia de patologías relacionadas con la edad como son el cáncer o el Alzheimer. Sin embargo, a diferencia de lo que sería esperable, parece ocurrir una curiosa paradoja que hace que exista una asociación inversa entre ambas. ¿Quieres saber por qué?

¿Qué puedes hacer para vivir más años?

Movernos más, no fumar ni beber alcohol, llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, o mejorar nuestro sueño son algunas de las medidas que sabemos que son imprescindibles para llegar sanos a la vejez. Pero, ¿qué impacto real tiene en la esperanza de vida incluir cada uno de estos ingredientes? ¿Cuántos años más podemos vivir? En este artículo respondemos a estas preguntas y analizamos cómo podemos vivir más pero también mejor.

La exposición al calor mejora la salud metabólica

La diabetes es una patología caracterizada por concentraciones elevadas de glucosa en sangre y resistencia a la insulina. Recientemente se está estudiando el impacto que podría tener exponer al organismo a temperaturas elevadas en el metabolismo de la glucosa. Los resultados muestran un campo de actuación en la salud y el rendimiento con enorme potencial.

Nuestros pensamientos modifican nuestras respuestas fisiológicas

El sistema nervioso integra multitud de estímulos que recibe de la realidad de manera constante, los analiza, y calcula probabilidades para ejecutar acciones que permitan preservar el equilibrio fisiológico con el menor coste energético. Su actividad es fundamental para entender desde cómo los delfines modulan la actividad de su corazón en función de cuánto bucean a cómo las palabras pueden ayudar a modular el dolor en las personas.

Reducir tu frecuencia cardiaca en reposo puede hacer que vivas más

El corazón de una persona late alrededor de 3.000 millones de veces a lo largo de su vida. Además, este órgano tiene una particularidad: apenas puede regenerarse. Esto nos hace preguntarnos varias cuestiones ¿Podemos vivir más años si conseguimos desacelerar el corazón? ¿Si reducimos la frecuencia cardiaca ayudamos a que el corazón se regenere mejor? ¿Cuáles son las estrategias más eficaces para reducir la frecuencia cardiaca? En este artículo contestamos a estas preguntas explicando por qué la frecuencia cardiaca de reposo es un buen indicador de cómo está tu salud.

¿Qué ejercicio favorece más la memoria en personas mayores?

Cada vez más evidencia muestra que mantener un estilo de vida activo puede jugar un papel protector contra el deterioro cognitivo. Sin embargo, hasta el momento se desconocía si todas las “dosis” de ejercicio producían los mismos beneficios, así como si distintos tipos de ejercicio podrían producir diferentes efectos. Un nuevo estudio parece arrojar luz sobre esta cuestión.

Usamos cookies.