La paradoja del cáncer y el Alzheimer: ¿puede una enfermedad proteger de la otra?

El envejecimiento de la población ha traído como consecuencia un aumento en la incidencia de patologías relacionadas con la edad como son el cáncer o el Alzheimer. Sin embargo, a diferencia de lo que sería esperable, parece ocurrir una curiosa paradoja que hace que exista una asociación inversa entre ambas. ¿Quieres saber por qué?

La paradoja del hierro y su importancia en el cáncer y la función muscular

En el cáncer se produce una lucha por el sustrato energético entre las células cancerosas y las células sanas. Si las células sanas son competitivas metabólicamente y pueden “robar” alimento a las células tumorales, el crecimiento del tumor podría enlentecerse y los tratamientos principales tendrían el potencial de ser más eficaces. Es aquí donde aparece un nuevo actor: el hierro. ¿Por qué el hierro es fundamental para el desarrollo del cáncer? ¿Cómo afectaría la suplementación con hierro a la función muscular y al metabolismo de los pacientes?

Importancia de la microbiota para tu salud

Durante muchos años se ha obviado la importancia que tienen nuestro intestino y la microbiota en nuestra salud, pero estudios recientes muestran la relevancia que tienen nuestras bacterias en múltiples enfermedades y en el envejecimiento. ¿Cómo podemos mejorar la salud de nuestra microbiota?

Cronomedicina: ¿Puede la quimioterapia ser más eficaz a una hora que a otra?

La integración de la biología circadiana en el estudio del cáncer ofrece posibilidades para hacer que su tratamiento pueda ser más eficaz. ¿Puede mejorar la respuesta al fármaco si se sincroniza la quimioterapia a los ritmos circadianos? Estudios recientes muestran cómo la eficacia de la quimioterapia puede variar en función de si se administra por el día o por la noche. En este artículo analizamos el potencial impacto de la cronomedicina en el cáncer.

La glutamina, pieza clave en la regeneración muscular y el crecimiento tumoral

La glutamina es el aminoácido más abundante del músculo y es necesaria para la regeneración muscular. Por otro lado, algunos tumores son “adictos” a la glutamina para asegurar su crecimiento. Por ello, las células tumorales y musculares luchan por este sustrato. ¿Cómo podría el músculo reducir la disponibilidad de glutamina en el tumor?

Usamos cookies.