Estilo alpino: fisiología de la conquista de las cumbres en autosuficiencia

La capacidad de algunos alpinistas de explorar las cumbres más altas del planeta ha sido objeto de fascinación entre la comunidad científica. No sólo por el reto deportivo en sí, sino porque ha superado las predicciones teóricas más osadas sobre los límites de la capacidad de supervivencia humana. Si la extrema altitud es un lugar completamente hostil para la vida, ¿Cómo es posible que haya personas que puedan escalar en el techo del mundo sin oxígeno suplementario?

Aguantar la respiración ¿Un sustituto barato a la hipoxia?

El entrenamiento en altura o en hipoxia normobárica no están al alcance de cualquiera. Estudios recientes muestran que la hipoventilación voluntaria (es decir, aguantar la respiración) durante el ejercicio puede llegar a provocar importantes adaptaciones similares a las obtenidas con la hipoxia.

Usamos cookies.