Kenia, a la conquista del Trail running

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Octavio Pérez, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que, además de haber conseguido numerosos triunfos como deportista (incluyendo diversos títulos como bronce mundial o subcampeón europeo de duatlón en la categoría de grupos de edad en 2013, o campeón del mundo máster en 800 metros), se ha propuesto conseguirlos también como entrenador. Su principal proyecto en la actualidad es “Sky Running Kenia”, un proyecto solidario que tiene como objetivo ayudar a que keniatas con un gran nivel en las carreras “de ruta” (p. ej., 10k, maratón) puedan triunfar en un ambiente totalmente desconocido para ellos: las carreras de montaña. Uno de los máximos exponentes de este proyecto es Bem Kimtai, corredor keniata de 30 años que, tras relativamente poco tiempo entrenando específicamente para las carreras de montaña, ya ha conseguido situarse en los primeros puestos en importantes carreras como la Salomon Marató Pirineu o la Maratón de Transgrancanaria.
La exposición al calor mejora la salud metabólica

La diabetes es una patología caracterizada por concentraciones elevadas de glucosa en sangre y resistencia a la insulina. Recientemente se está estudiando el impacto que podría tener exponer al organismo a temperaturas elevadas en el metabolismo de la glucosa. Los resultados muestran un campo de actuación en la salud y el rendimiento con enorme potencial.
Pequeñas dosis de actividad física para combatir la depresión

La depresión se está convirtiendo en un problema de salud pública. A pesar de que es una enfermedad muy compleja, existen factores que pueden ayudar a su prevención y tratamiento. En este artículo analizamos las dosis óptimas de actividad física para su prevención y qué mecanismos están involucrados.
Entrenamiento en ambientes calurosos ¿una nueva arma para mejorar el rendimiento?

En los últimos años han ganado una gran popularidad los posibles beneficios para el rendimiento de entrenar con temperaturas altas. Realizar ejercicio en ambientes calurosos durante varios días o semanas induce una serie de cambios fisiológicos que evitarían la disminución de rendimiento que normalmente ocurre a altas temperaturas. ¿Pero podría el entrenamiento en calor mejorar también el rendimiento en temperaturas más frías?