Autores en este número:
Una Conversación con:

Doctor en Ciencias del Ejercicio e Investigador en el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio (UCLM).

Dietista-Nutricionista e investigador en Ciencias de la Alimentación en CIAL-CSIC

Investigadora en la Unidad de Metabolismo y Envejecimiento del IRB de Barcelona

Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá

Doctor en Actividad Física y Deporte. Especialista en cáncer pediátrico

Investigador en Ciencias de la Salud

Catedrático y Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra
Que la fuerza te acompañe
Editorial
Queridos lectores:
Bienvenidos a Que la fuerza te acompañe, el número 11 de Fissac Magazine. En este número cumplimos un antiguo anhelo: charlar con el Catedrático Mikel Izquierdo, uno de los investigadores más influyentes a nivel internacional en el área del ejercicio físico y la salud. Quien conozca mínimamente al Dr. Izquierdo sabe que la conversación no le dejará indiferente.
Además, siguiendo con nuestra idea de dar a conocer a jóvenes investigadores que vienen pisando fuerte, tenemos la suerte de contar con 3 representantes de esa nueva camada de científicos que en los próximos años seguro que serán referencia en sus respectivos campos. En esta ocasión contamos con Miguel López Moreno, dietista-nutricionista de Nutreconciencia, quien pone sobre la mesa un tema de gran actualidad como es el del consumo de dietas de origen vegetal y su impacto sobre nuestra salud y la del medioambiente. Traemos también un artículo del Dr. Félix Morales Palomo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el que nos muestra el papel fundamental del ejercicio físico en el tratamiento del síndrome metabólico. Por su parte, Paloma Solá, investigadora en la Unidad de Metabolismo y Envejecimiento del IRB (Institut de Recerca Biomèdica) de Barcelona, nos explica cómo a través de la regulación de nuestro reloj circadiano podríamos ralentizar el deterioro asociado al envejecimiento de nuestras células y órganos.
Por nuestra parte, Adri nos habla de por qué la actividad física se asocia a mayor longevidad. Pedro pone sobre la mesa la importancia de un factor que pocas veces consideramos en el ámbito del rendimiento deportivo y que puede jugar un papel clave en el éxito o el fracaso de los deportistas: la durabilidad. Para finalizar, Javi nos habla sobre las adaptaciones que permiten a los niños ganar fuerza y masa muscular con el entrenamiento de fuerza incluso antes de experimentar su explosión hormonal.
Como siempre, muchas gracias por leernos y por seguir haciendo de Fissac un lugar de aprendizaje y enseñanzas continuo.
Equipo Fissac
Conversación con el Dr. Mikel Izquierdo
Para este nuevo número de la revista tenemos el privilegio de charlar con el Dr. Mikel Izquierdo, Catedrático y director del Departamento de la Salud de la Universidad Pública de Navarra-Navarrabiomed y especialista en el ámbito de la prescripción del ejercicio físico para la mejora del rendimiento deportivo y la capacidad funcional. El Dr. Izquierdo es uno de los investigadores más influyentes a nivel internacional en el área del ejercicio físico y la salud, y durante su carrera se ha centrado en temas muy diversos como son el entrenamiento en poblaciones especiales (sobre todo personas mayores), los beneficios del ejercicio físico en los niños, o incluso el alto rendimiento deportivo.
Ejercicio físico para el control del síndrome metabólico ¿Hasta cuándo fuera de la receta médica?
Dieta basada en plantas: ¿Un win-win para nuestra salud y la del medioambiente?
El reloj circadiano también envejece
Ganancia de fuerza y masa muscular en niños, ¿es posible? ¿por qué ocurre?
Durabilidad, ¿el factor olvidado en el rendimiento deportivo?
Actividad física y longevidad
