Autores en este número:
Una Conversación con:

Human Performance & Sport Sciences Laboratory, Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia.

Departamento de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.

Estudiante de Nutrición Humana y Dietética, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Granada

Doctora y Dietista-nutricionista especializada en nutrición oncológica, Hospital General Universitario de Valencia (HGUV)

Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá

Investigador en Ciencias de la Salud

Doctor en Actividad Física y Deporte. Especialista en cáncer pediátrico

Responsables de Nutrición del FC Barcelona Femenino
Alimentando al mejor equipo del mundo
Editorial
Queridos lectores:
Bienvenidos a Alimentando al mejor equipo del mundo, el número 12 de Fissac Magazine. Para la entrevista de este número hemos tenido el placer de conversar con la Dra. María Antonia Lizarraga y con Mireia Porta, responsables del Departamento de Nutrición del FC Barcelona y en parte responsables de los grandes éxitos cosechados por el equipo de fútbol femenino en los últimos años. Hablamos de un equipo que ha sido considerado por el New York Times como el más dominante del mundo a nivel de deportes de equipo.
En cuanto a los artículos de este nuevo número, contamos con el Dr. Javier Courel y Amaya Jimeno, coordinadores del ensayo clínico Recove, quienes nos hablan sobre los potenciales beneficios del ejercicio físico en los pacientes con síndrome post-COVID-19. Contamos también con la Dra. Bianca Muresan, especialista en nutrición oncológica, quien de forma brillante expone las implicaciones de la composición corporal en pacientes con cáncer. Por su parte, Juan José Martín nos habla sobre la homeostasis redox, los antioxidantes, y su importancia en el daño muscular y la recuperación del deportista.
Por último, nuestras firmas habituales. Pedro ahonda en las consecuencias a menudo desconocidas que puede tener los partos prematuros sobre la forma física de los niños a corto y largo plazo. Además, Adri nos habla sobre los fármacos que están revolucionando la pérdida de peso. ¿Cómo funcionan? ¿Son más eficaces que el ejercicio y la dieta para combatir la obesidad? Finalmente, Javi pone en valor la importancia de los ritmos circadianos y nos explica cómo alterar nuestro reloj biológico puede hacernos desde enfermar, hasta suspender un examen o incluso perder una competición.
Ya tenemos al protagonista del siguiente número y te adelantamos que vamos a cumplir un sueño. Como siempre, muchas gracias por leernos y por seguir haciendo de Fissac un lugar de aprendizaje y enseñanzas continuo.
Equipo Fissac
Una conversación con Toña Lizarraga y Mireia Porta
Tenemos el placer de hablar con la Dra. María Antonia Lizárraga y con Mireia Porta, del Departamento de Nutrición del FC Barcelona. Su trabajo en el equipo femenino de fútbol junto con el importante papel de la Dra. Eva Ferrer y el resto del staff ha sido fundamental a la hora de convertirlo en uno de los mejores equipos en el panorama mundial. Además de tener una enorme experiencia en el alto rendimiento, combinan su trabajo con una amplia labor docente en numerosos grados, másters y postgrados universitarios. Muchas gracias a las dos por atendernos.
¿Qué es una condición post-COVID-19 y qué papel juega el ejercicio físico en la recuperación?
Implicaciones de la composición corporal en los pacientes con cáncer y su determinación mediante tomografía computarizada
¿Oxidado? Consumo de antioxidantes y nutrición personalizada en deportistas de fuerza
La importancia del ejercicio físico en los niños prematuros o con bajo peso al nacer
Nuevos fármacos contra la obesidad, ¿por qué y cómo funcionan?
Alterar tu reloj biológico podría hacerte enfermar, sacar peores notas o perder una competición
