Autores en este número:
Una Conversación con:

Luis López Montoya
Fisioterapeuta e investigador especializado en fisioterapia oncológica y vascular periférica

Óscar Forquet Sos
Técnico Superior en Dietética y nutrición

Raúl Celdrán Romero
Preparador físico y asesor nutricional de ciclistas. CEO en Natur Training System.

Pedro L. Valenzuela
Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá

Javier S. Morales Rojas
Doctor en Actividad Física y Deporte. Especialista en cáncer pediátrico

Adrián Castillo G.
Investigador en Ciencias de la Salud

José Antonio López Calbet
Licenciado en Medicina y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Catedrático de Educación Física y Deportiva en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
En los adentros de la fisiología del ejercicio
Editorial
Querido lector,
estamos muy contentos de poder presentarte un nuevo número de Fissac Magazine, En los adentros de la fisiología del ejercicio, con el que cumplimos un viejo objetivo: entrevistar a uno de los investigadores más prestigiosos en el área de la fisiología del ejercicio, el Catedrático José Antonio López Calbet, quien fuese nuestro profesor en los orígenes de Fissac. Te aseguramos que la conversación no dejará indiferente a nadie.
Para acompañar esta conversación, incluimos también un artículo de Luis López Montoya, especialista en fisioterapia oncológica, quien nos hace un extenso análisis del linfedema, uno de los principales efectos secundarios del cáncer, pero a su vez un gran desconocido. Además, contamos con Óscar Forquet, especialista en dietética y nutrición, que nos habla de la influencia de los genes en la obesidad. Por otro lado, contamos también con Raúl Celdrán, preparador físico y asesor nutricional de ciclistas, que nos hablará de cómo la periodización nutricional de los carbohidratos puede ayudarnos a mejorar el rendimiento.
Por nuestra parte, Pedro pone el foco en el entrenamiento de alta intensidad, y discute las últimas evidencias que lo relacionan con un posible daño mitocondrial. Adri pone en valor la compleja coreografía molecular que representa el ejercicio para explicarnos los beneficios multisistémicos del mismo, analizando además si es posible crear un fármaco que imite sus efectos. Finalmente, ante la llegada del verano, Javi nos explica los efectos – buenos y malos – que puede tener la exposición al sol sobre nuestra salud.
Como siempre, muchas gracias por leernos y por seguir haciendo de Fissac un lugar de aprendizaje y enseñanzas continuo.
Equipo Fissac
Conversación con José Antonio López Calbet
Licenciado en Medicina y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Catedrático de Educación Física y Deportiva en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Antonio López Calbet es uno de esos investigadores con el que todos los que nos dedicamos a las ciencias del ejercicio soñamos con tener la oportunidad de trabajar. Lo que quizá pocos saben es que fue nuestro profesor en el Máster de Fisiología Integrativa de la Universidad de Barcelona, y en gran parte inspirados por sus clases se empezó a gestar Fissac. Hablamos con uno de los investigadores con mayor reputación en el campo de las ciencias del deporte.
Una mirada al linfedema
Periodización nutricional: el papel de los carbohidratos en las adaptaciones al ejercicio
¿Hasta qué punto influyen nuestros genes en el riesgo de obesidad?
El sol, ¿el bueno, el feo o el malo?
¿Puede el entrenamiento de alta intensidad dañar nuestras mitocondrias?
Ejercicio físico, una coreografía molecular. Por qué no se pueden imitar sus efectos

Después de leer la revista he decidido poner un comentario, el cual he escrito, borrado y he vuelto a escribir un montón de veces, porque no sé cómo explicar lo maravillosa e interesante que me ha parecido. Larga vida a Fissac!
Ya no borro más.