Editorial
Estimado lector,
tras las navidades, te traemos el número 5 de Fissac Magazine, y qué número. Para que te hagas una idea: incluimos a un prestigioso investigador ya consagrado internacionalmente, a una joven investigadora con nada menos que un contrato Ramón y Cajal, a uno de los mejores comunicadores de este país y a divulgadores científicos del más alto nivel. Además, este es el último número que hacemos bimensual. A partir de ahora podrás leer un nuevo número de Fissac Magazine cada mes.
En este número, titulado “Las claves del envejecimiento” hemos charlado con el Catedrático Carlos López Otín, uno de los investigadores más prestigiosos mundialmente en envejecimiento, cáncer y microbiota. Traemos también una lectura imprescindible a cargo del Dr. Javier Butragueño, de Obesity Management School, y en la que nos hablará del impacto del estrés en la salud. Además, la Dra. Irene Esteban-Cornejo, investigadora del grupo PROFITH en la Universidad de Granada, habla sobre los beneficios de “ejercitar” el cerebro a cualquier edad. Y por primera vez, os presentamos un artículo escrito “a dos manos”: Xusa Sanz y Pau Oller, ambos expertos en salud de la mujer, escriben sobre amenorrea, estrés y homeostasis, un tema quizá desconocido para el gran público, y que por ello no debes perderte.
Por último, pero no por ello menos interesante, las firmas que vienen acompañándote desde hace 5 años. Pedro trata un tema de absoluta actualidad en este tiempo como es la influencia de la vitamina D sobre la función inmune y el COVID-19 en particular, Adri profundiza en el papel del lactato en la salud y en la enfermedad y, finalmente, Javi habla de la grasa parda, la conocida como grasa buena, y cómo podemos activarla para nuestro beneficio.
Gracias por leernos y por seguir haciendo de Fissac un lugar de aprendizaje y enseñanzas continuo.
Equipo Fissac
Conversación con el Catedrático Carlos López Otín
Nacido en el Pirineo aragonés, Carlos López Otín es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo y uno de los investigadores españoles de mayor relevancia internacional. Entre otras distinciones, es académico de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España.
Amenorrea: homeostasis, estrés y distribución energética
El cerebro “en forma”: ejercita tu cerebro a cualquier edad.
El coste oculto del estrés crónico en nuestra salud
La importancia de la vitamina D en tiempos de COVID-19
Frío y ejercicio para activar la grasa parda
La paradoja del lactato y su influencia en la salud
