Síndrome del Ovario Poliquístico: una perspectiva global

PhotoCredit: Fotografo y medio digital

Es común pensar que el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) está causado por los malos hábitos de vida de las mujeres, aunque ahora sabemos que esto es una equivocación. El SOP es un síndrome con una importante base genética, con una fisiopatología compleja y multifactorial, y que debe ser analizado con detalle caso por caso de manera individual. En este artículo analizamos cuál es su fisiopatología, cómo se manifiesta y cuál es el papel de los trastornos metabólicos en el SOP.

Para disfrutar de todo el contenido únete a Fissac+

Suscríbete ahora y aprende con rigor científico con los audio-artículos, webinars, masterclass y Fissac Magazine

Ahorra un 25%
Anual
Más de 700 Artículos Premium
Más de 100 Audio-artículos
Acceso a Fissac Magazine
Acceso a Webinars y Masterclass
Newsletter Semanal
59,99€ 78,00€/año
Pagas €78,00/año
Mensual
Más de 700 Artículos Premium
Más de 100 Audio-artículos
Acceso a Fissac Magazine
Acceso a Webinars y Masterclass
Newsletter Semanal
€6,50/mes

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+?

"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
aitor
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."
16991704_1260866143990976_8020715671421182099_o-e1643365991182
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte.

¿Ya eres socio? Accede desde aquí

Para disfrutar de todo el contenido únete a Fissac+

Suscríbete ahora y aprende con rigor científico con los audio-artículos, webinars, masterclass y Fissac Magazine

Oferta de Bienvenida

Ahorra money
Facturado el primer año
60€ 30€/año
PAGAS 43,20€/año
Facturamos €3,60 cada 4 semanas el primer año
1.60€ 0.99€/semana

Cancela cuando quieras sin compromiso.

Acceso ilimitado a todo Fissac

Más de 700 Artículos Premium
Más de 100 Audio-artículos
Acceso a Fissac Magazine
Acceso a Webinars y Masterclass
Newsletter Semanal
Meetings y eventos

Oferta para una suscripción de New York Times All Access; los suscriptores actuales no son elegibles. La suscripción excluye la edición impresa. Para una suscripción mensual, su método de pago se cargará automáticamente por adelantado la tarifa introductoria cada 4 semanas durante 1 año y después de 1 año la tarifa estándar cada 4 semanas. Para una suscripción anual, se le cobrará automáticamente a su método de pago por adelantado la tarifa introductoria durante 1 año y, después de 1 año, la tarifa estándar una vez al año. Su suscripción continuará hasta que la cancele . La cancelación entra en vigencia al final de su período de facturación actual. Se pueden aplicar impuestos. Los términos de la oferta están sujetos a cambios. Algunos beneficios, como el acceso a Wordle, pueden estar disponibles sin suscripción.

"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
aitor
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."
16991704_1260866143990976_8020715671421182099_o-e1643365991182
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte.

Sigue leyendo más artículos de este número

Sigue navegando y aprendiendo con los artículos de este número de Fissac Magazine.

Una conversación con Pau Gasol

Todo lo que necesitas saber sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca

¿Qué aplicaciones tiene para el ejercicio físico el último descubrimiento premiado con el Nobel de Medicina?

“Realfooding” aplicado a la nutrición deportiva: ¿Podemos sustituir los suplementos comerciales por alimentos?

Los beneficios del HIIT frente a la obesidad infantil

La paradoja del hierro y su importancia en el cáncer y la función muscular

Hola

¡Hola! Accede a tu cuenta.

¿No tienes una cuenta? Suscríbete ahora

SOPORTE

Usamos cookies.