Una nueva estrategia para reducir la presión arterial: entrenamiento de la respiración

PhotoCredit: Fotografo y medio digital

¿Puede un entrenamiento de 5 minutos de los músculos respiratorios reducir la presión arterial? Cómo respiramos y la frecuencia a la que lo hacemos influye en la actividad de nuestro corazón. Por ello, recientemente se está proponiendo entrenar la respiración para mejorar la salud cardiovascular. En este artículo explicamos diferentes protocolos que pueden ayudarte a tener un corazón más sano.

Para disfrutar de todo el contenido únete a Fissac+

Suscríbete ahora y aprende con rigor científico con los audio-artículos, webinars, masterclass y Fissac Magazine

Ahorra un 25%
Anual
Más de 700 Artículos Premium
Más de 100 Audio-artículos
Acceso a Fissac Magazine
Acceso a Webinars y Masterclass
Newsletter Semanal
59,99€ 78,00€/año
Pagas €78,00/año
Mensual
Más de 700 Artículos Premium
Más de 100 Audio-artículos
Acceso a Fissac Magazine
Acceso a Webinars y Masterclass
Newsletter Semanal
€6,50/mes

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+?

"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
aitor
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."
16991704_1260866143990976_8020715671421182099_o-e1643365991182
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte.

Artículos relacionados

Comentarios

4 comentarios

  1. Hola Txomin! Qué bueno leerte por aquí.

    Te prometo que trataremos en un artículo la respiración abdomino-diafragmática.

    Un saludo!

  2. Con la respiracion empezamos a vivir de forma autonoma, no se valora nada respirar correctamente vivimos de espaldas a Ella.
    El articulo genera ilusion .
    Por fin alguien habla de lo primero que tenemos que saber para poder vivir bien.
    Me gustaria que hablaran de la respiracion abdomino-diafragmatica.
    Gracias y animo.

  3. Cordial saludo. Esta información es una maravillosa herramienta en el manejo de enfermedades CV, la implementaré a nivel personal y en el manejo de pacientes. Gracias Adrián, son enriquecedores tus aportes. Abrazos de una ND que te admira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies.