Variabilidad de la frecuencia cardíaca para monitorizar el rendimiento: el papel del DFA-Alpha1

PhotoCredit: Fotografo y medio digital

Si conseguimos monitorizar con precisión diferentes parámetros fisiológicos durante nuestras sesiones de entrenamiento podremos controlar mejor cómo responde nuestro cuerpo ante un estresor como el ejercicio. Una variable obtenida del tratamiento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca puede revolucionar el control del entrenamiento. Hablamos de la DFA-Alpha1. En este artículo explicamos qué es, cómo se calcula y cómo puede ayudarnos a monitorizar el rendimiento en tiempo real durante los entrenamientos.

Para disfrutar de todo el contenido únete a Fissac+

Suscríbete ahora y aprende con rigor científico con los audio-artículos, webinars, masterclass y Fissac Magazine

Ahorra un 25%
Anual
Más de 700 Artículos Premium
Más de 100 Audio-artículos
Acceso a Fissac Magazine
Acceso a Webinars y Masterclass
Newsletter Semanal
59,99€ 78,00€/año
Pagas €78,00/año
Mensual
Más de 700 Artículos Premium
Más de 100 Audio-artículos
Acceso a Fissac Magazine
Acceso a Webinars y Masterclass
Newsletter Semanal
€6,50/mes

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+?

"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
aitor
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."
16991704_1260866143990976_8020715671421182099_o-e1643365991182
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte.

Artículos relacionados

Comentarios

2 comentarios

  1. Maravilloso como siempre.
    Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación se palpa en todas las publicaciones.
    (me acabo de enterar de que puedo dar like y comentar)
    seguro que habéis planteado la idea de llevar la plataforma a una app.
    ¿Es posible que la veamos en el medio largo plazo ?

  2. Interesante articulo; Quisiera pedir sugerencias con respecto a los dispositivos que miden VRC:

    – Que caracteristicas deberia tener el smartwatch (aparte que mida VRC)
    – Recomiendas polar o garmin para hacer una medición mas precisa? y algún modelo en particular.
    – Cualquier otra particularidad y orientación es muy bienvenida !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies.